El Omega 3 Puede Ayudar en el Manejo de la Ansiedad y Depresion

¿El Omega 3 Puede Ayudar en el Manejo de la Ansiedad y Depresión?

El Omega 3 es una familia de ácidos grasos esenciales conocida por sus beneficios para la salud del cerebro, entre otros. Sobre todo, en lo que respecta a la mejora de capacidades cognitivas como la memoria, concentración o la atención. En este punto, es habitual preguntarse si también los ácidos grasos esenciales Omega 3 pueden apoyar el bienestar emocional. A lo largo de las siguientes líneas, descubriremos si también pueden contribuir a manejar inconvenientes comunes como la ansiedad y la depresión.

 

El trastorno de salud mental más frecuente en España es precisamente la ansiedad, que afecta a cerca del 7 % de la población, según datos del Ministerio de Sanidad. En cuanto a la depresión, se calcula que entre el 4 y 5 % de la población sufrirá en algún momento de su vida un cuadro depresivo. A la vista de estas estadísticas, es habitual que las personas que tienen que lidiar con estos problemas se encuentren en busca de soluciones, en muchas ocasiones, alejadas de ingredientes químicos y que generen adicción. En este contexto, los suplementos alimenticios de origen natural aterrizan como una excelente solución.

 

El Impacto de los Ácidos Grasos DHA en la Salud Mental

La ingesta de ácidos grasos esenciales DHA (uno de los más importantes de los que forman parte de la serie Omega 3) tiene un impacto en el cerebro, pero no solo desde el punto de vista de las habilidades cognitivas. Según parece, no consumir demasiado DHA podría repercutir negativamente en el estado de ánimo y humor, desencadenando, en último término, la incidencia de la ansiedad.

 

Un estudio realizado en el año 2015 señala que la inclusión en cantidades apropiadas de ácidos grasos esenciales Omega 3 DHA y EPA en la rutina diaria se relaciona con un alivio de la depresión al apoyar la microbiota intestinal. Esta conexión puede explicarse por el denominado eje intestino-cerebro: la salud digestiva se traduce irremediablemente en un bienestar emocional y viceversa.

 

Pero además la acción antiinflamatoria de la serie Omega 3 puede ayudar a reducir los síntomas de la llamada inflamación crónica de bajo grado. Esta enfermedad está vinculada con el estrés y ansiedad.

 

En definitiva, varios estudios en pacientes han encontrado cierta relación entre unos niveles bajos de Omega 3 y la aparición de trastornos mentales como la ansiedad o depresión. En este punto, los profesionales médicos suelen recomendar aumentar la ingesta de Omega 3, presente en alimentos como el pescado azul (salmón, sardinas o bonito) y en algunas semillas (de lino, de calabaza, etc.).

 

Aumenta tus Niveles con Suplementos de Omega 3

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una ingesta de un mínimo de 250 mg de Omega 3 al día, cantidad que puede ser complicada de obtener exclusivamente a través de la alimentación. Por eso, una buena idea puede ser recurrir a complementos alimenticios potentes como el Aceite de Pescado Omega 3 2000 mg para que cuidarse resulte muy sencillo y no tengas que preocuparte por nada.

  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 94,693.00 1.44%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,797.64 1.85%
  • tetherTether (USDT) $ 1.00 0.01%
  • xrpXRP (XRP) $ 2.19 0.36%
  • bnbBNB (BNB) $ 602.18 0.22%
  • solanaSolana (SOL) $ 151.34 0.35%
  • usd-coinUSDC (USDC) $ 0.999954 0%
  • dogecoinDogecoin (DOGE) $ 0.186677 3.3%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.720199 1.35%
  • tronTRON (TRX) $ 0.243590 0.11%